Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ventas. Mostrar todas las entradas

El Marketing por Internet

 Escrito por Alvaro Mendoza

En pleno Siglo XXI una empresa dedicada al Marketing y a los negocios por Internet a través de diversas publicaciones y servicios debe estar en constante evolución, progresando e innovando con el objeto claro de atraer más suscriptores para que hagan parte de este mundo virtual, un mundo cada vez más atractivo para el cibernauta, un mundo que bien manejado, puede valer oro.
Entre estas publicaciones se encuentran los llamados “boletines electrónicos”, los cuales pueden ser benéficos, empresarialmente hablando, sólo si su diseño es llamativo y sí además, como estrategia son mandados vía e-mail a personas que hayan autorizado su envío. De esta manera, los encargados de difundir este medio informativo por la Web estarían cumpliendo a cabalidad con la labor encomendada, atraer posibles clientes.


Cómo diseñar una página web perfecta para tu cliente

Diseñar un sitio web no es en lo absoluto una tarea fácil. Se requiere mucha creatividad y esfuerzo por parte del diseñador para que pueda llegar a ser un diseño, que sea excepcional. Los sitios web son un medio de comunicación diferente, en comparación con folletos, volantes, tarjetas empresariales o tarjetas postales, etc. Cuando un cliente se te acerca para diseñar un sitio web para su producto, es obvio que quiere algo excepcional.

El diseño de un sitio web debe ser atractivo y al instante debe captar la atención del visitante (redes de mercadeo). Buscar la atención del visitante es muy importante, sin embargo, la fidelidad de un visitante en el sitio web es más importante y un sitio web bien diseñado lo hará.

En el mundo actual, la creación de un sitio web no es en lo absoluto difícil. El acceso a las herramientas de creación de un sitio web es de fácil acceso y cualquier persona puede obtener y aprender a diseñar un sitio web. Obviamente, un diseñador profesional no recibirá la página construida sino que también se asegurará de que el sitio web funciona perfectamente. Como diseñador web, tendrás que tener cuenta un montón de aspectos importantes para que nada salga mal con el sitio web. El diseño, el tema, los colores, el contenido ... y la lista sigue. Lo importante es que toda la apariencia de la página web debe ser agradable a los ojos del visitante.

Si un cliente está satisfecho con tu trabajo de diseñador web, es probable que te contrate en otros proyectos de diseño como la creación de diseños de impresión de folletos y hojas de venta de su empresa.

Buscando la perfección?

Antes de empezar a diseñar un sitio web, debes tener en mente que el logro de la perfección no es en absoluto una tarea fácil. De hecho, algunas personas dicen que no existe y sólo se puede mejorar con el paso del tiempo. En lo anterior esta toda la razón en cierto modo, pero la clave es hacer que tu página web sea lo más perfecta posible.

Para el diseño de un sitio web para tu cliente, siempre ten en cuenta que vas a crear una imagen de su marca en Internet, y por lo que tendrás que ser extremadamente cuidadosos con el diseño. Las personas tienden a pasar por alto pequeños detalles que son inaceptables, si realmente quieres diseñar un sitio perfecto, tendrás que concentrarte en cada pequeña cosa, entrar en los detalles de menor importancia para asi realizar las cosas perfectas para dicho cliente.

Es bastante comprensible si te consideras un diseñador perfecto y que puedes crear casi cualquier cosa y todo lo que le está relacionado con la industria de la web (las redes del mercadeo). Sin embargo, si realmente quieres satisfacer a tu cliente, la mejor cosa que puedes hacer es tener una reunión con todos ellos, para que puedas compartir tu punto de vista y aprender acerca de la percepción de los clientes y las expectativas con respecto a su sitio web. Siempre tenga en cuenta que cada cliente tendrá diferentes expectativas y objetivos para su sitio web en particular y es necesario que usted entienda lo que realmente ellos quieren.

Una vez que entiendas todos los requisitos del cliente, puedes empezar a trabajar en el diseño del sitio web. Otra de las ventajas de la reunión con los clientes es que vas a eliminar cualquier tipo de confusiones y, finalmente, habrá menos errores o malentendidos una vez que la web haya sido creada. Si no percibes las ideas de tu cliente en el proyecto de realización del diseño de la web desde el primer día, no podrá resultar en un producto satisfactorio y todo tu esfuerzo se desperdiciara.

La importancia de la planificación

Bueno, una vez que somos conscientes de las necesidades de el cliente, otra cosa importante es la planificación. Debemos tener muy claro acerca de lo que se requiere y lo que no. Supongamos, tus clientes quieren un sitio web animado. Tendrás que hacer un plan en cuanto a lo que puedes utilizar para animar objetos. Del mismo modo, si el cliente quiere un sitio web simple, tendrás que planear las cosas en consecuencia.

Para ser precisos, antes de comenzar con cualquier cosa, una lluvia de ideas para un diseño perfecto es muy importante. La mezcla y combinación de diferentes colores no te ayudan a crear un diseño perfecto de sitios web. Hay mucho más que eso (ej. fotografía artística en la pagina web...).

La elección del color es crucial para cada punto de la comunicación y el sitio web es una de las fuentes más importante de comunicación en toda su ideología y el concepto básico de tu negocio en línea. A veces es posible que el diseño de un sitio para un negocio ya existente tiene un esquema de colores establecido o lo que llamamos "colores corporativos" y en ese caso no tendrás ningún problema en lo absoluto en poner esos colores en particular en la página web.

Sin embargo, muchos proyectos de diseño requieren el desarrollo de un esquema de color. Afortunadamente, existen recursos casi infinitos y herramientas en línea para ayudarte a encontrar la combinación perfecta de colores para el sitio web de tu cliente. Puedes hacer uso de ellos y sorprender a tu cliente con los colores necesarios para el proyecto.

Público objetivo

Es bastante evidente que cada sitio web tiene un público objetivo y debes ser consciente de ello para que se puedan diseñar cosas en consecuencia. Mantener tu publico objetivo en mente te ayudará mucho en la toma de un sitio perfecto para tu cliente. Por ejemplo, si estás haciendo un sitio web para algúnos productos de dama como bolsos o zapatos, debes utilizar colores como el rosa o colores femeninos, para que puedas atraer a tu público objetivo con facilidad. Si deseas que las cosas sean más perfectas realiza una buena investigación sobre tu mercado objetivo y luego procede a diseñar tu sitio web en consecuencia.

Apariencia y funcionalidad

Así, cuando se trata de diseños de página web, hay dos cosas muy importantes. Uno de ellos es la apariencia y otra es la funcionalidad del sitio web. Para ser honesto, no se puede comprometer en ninguna de ellas en especial. Sin embargo, para algunos clientes la apariencia es demasiado importante, pero uno siempre debe tener en cuenta que la funcionalidad es algo que va a hacer que los visitantes permanecen en el sitio web. El sitio web debe funcionar incluso si no se ve tan bonito.

Esto también depende de lo que tus clientes necesitan. No les pregunte si quieren imágenes excepcionales o una funcionalidad completa. Si consigues manejar ambas de forma sencilla en un sitio web, lograras con éxito un sitio perfecto para tu cliente.

Disposición

Como diseñador gráfico, se espera crear un diseño perfecto para un sitio web. Al crear un diseño para un sitio web, muestra tu mejor creatividad. Además, siempre debes tener en cuenta que el sitio web debe buscar siempre originalidad para evitar la adopción de ideas en el sitio web . Ser original te ayudará a crear un sitio web perfecto.

Siempre debes tener en cuenta la cantidad de contenido que se utilizará en la página web de modo que puedes diseñar todo el trazado en consecuencia. En el diseño de la disposición del sitio, trata de evitar distracciones como la música fuerte o algunas animaciones molestas. También, reducir al mínimo el espacio para los anuncios, ya que molestará a los visitantes en su mayoría. Imagenes de fondo no son una gran idea a la hora de diseñar un sitio web. Todo debe ser muy sencillo.

Presupuesto

Actualmente, una gran cantidad de esfuerzo demanda un montón de dinero, así que la idea es llegar a un acuerdo proporcional a las cosas. El diseño de un sitio web depende en gran medida sobre el presupuesto estimado de su cliente. Es necesario discutir el presupuesto con su cliente como mejor creas conveniente y cuánto están dispuestos a gastar en el proyecto. Una vez que tengas una idea del presupuesto, puedes comenzar a diseñar el sitio web con los recursos disponibles. Obviamente, más dinero significa más recursos y más recursos te ayudarán a crear un proyecto mejor para tu cliente.

Conclusión

Un sitio web juega un papel muy importante en la creación de imagen, marketing y conocimiento de la marca de cualquier negocio. Si un cliente te confía su página web, significa que confía en ti con su negocio. El diseño de un sitio perfecto, obviamente, no es fácil, ya que requiere de mucha planificación, presupuestación y otras cosas. Lo que se exige es que la mayoría de tus esfuerzos no sean en vano y muestres dedicación para que el diseño de el sitio web de tu cliente cumpla con los objetivos de atraer clientes para su negocio. Si esto sucede, sabrás que has completado con éxito tu trabajo.

Fuente del artículo http://www.articulo.org/7333/miguelx2

Cual tactica funciona y cual no ...?


SIEMPRE pruebe, estudie y analice
cada acción comercial.
Lo ÚNICO que le permitirá confeccionar, a medio plazo, un Plan de Acciones
Estratégicas realmente efectivo para su negocio, es el hábito de probar, estudiar
(comprobar) y analizar la efectividad de cada acción comercial, ya sea aleatoria, o
dentro de una campaña, de manera que pueda quedarse sólo con las tácticas y
acciones que funcionan para su negocio.
Nadie le puede asegurar las tácticas o acciones comerciales que funcionarán para
su negocio... NADIE.
Si alguien le asegura conocer las estrategias, tácticas o acciones comerciales que
generarán los mejores resultados para su particular negocio, sin antes haberlas
probado, estudiado y analizado... guarde su cartera en la caja fuerte, cambie la
combinación y tráguese la llave :-)... Por si acaso.
No es necesario que se convierta en un especialista en marketing, simplemente,
hágase el hábito de probar, estudiar y analizar, en la medida de lo posible, si alguna táctica o acción podría funcionar, o no.

Nuevamente hablo de sentido común.
Sin embargo, es importante resaltar que SIEMPRE existe el riesgo de invertir en una
acción comercial que produzca POCO O NINGÚN resultado. El truco está en lograr
invertir lo menos posible, hasta que sepa si podría o no funcionar.
He escuchado comentarios como éste, una, y otra, y otra vez. Ya he perdido la
cuenta.
“Hago publicidad, porque se supone que debo hacerla. NO SÉ si está sirviendo para
captar a más clientes o si está dando algún resultado, pero si dejo de hacerla, es
PROBABLE que empeore la situación”
¿Ha escuchado usted algo parecido?... Apuesto a que sí.
Pero lo más crítico, desde mi punto de vista, es que ésta sensación de descontrol,
que llega a ser conformista, se repite mes tras mes y año tras año, y en ocasiones,
con presupuestos que sobrepasan tranquilamente los 50 o 100 mil Euros anuales.
Incluso, en muchos pequeños negocios, está resignación al descontrol, ya forma
parte de su filosofía empresarial.
Usted debe intentar averiguar, en la medida de lo posible, si CADA ACCIÓN
COMERCIAL que hace, cumple con su propósito, o no.
Ahora bien, si una táctica o acción comercial concreta no está cumpliendo con su
propósito, no significa necesariamente que NO SIRVA. Antes de descartar nada,
debe probar, a menor escala, qué es lo que funciona, y que no.
Estos son algunos de los aspectos que puede poner a prueba en sus
diferentes tácticas y acciones comerciales:
1. Los titulares que emplea en sus cartas de ventas, folletos, anuncios de
prensa, volanderas, e-mail, etc... El titular debe captar la atención de su
cliente, y para lograrlo, podría incluir una promesa de lo que el cliente
obtendrá, o un poderoso beneficio, o un resumen de su propuesta de venta,
etc... ¿Compruebe cuáles son lo titulares que mejor cumplen sus objetivos?
2. Guiones de ventas, frases de apertura en tele-marketing, etc... ¿Cómo es la
venta uno a uno?, ¿que frases utilizan sus vendedores y como comienzan y
cierran una entrevista? ¿Ha probado modelar a su vendedor más eficiente?
¿Ha realizado un estudio de cuáles son los guiones más efectivos?
3. Su oferta. No asuma que su oferta es la que más le interesa a su cliente.
Elabore diferentes tipos de ofertas y pruebe cuál es la que más respuestas
tiene por parte de sus clientes.
4. El precio. ¿Ha probado diferentes precios para un producto o servicio
determinado? No crea que por tener siempre el precio más bajo, venderá
más. Pruebe y analice diferentes precios. Podría estar perdiendo dinero.
5. Garantía. ¿Qué tipo de garantía le genera más confianza a sus clientes?,
¿ofrece o no garantía de sus servicios y/o productos?, ¿qué otro tipo de
garantía podría poner a prueba?
6. Formas y facilidades de pago. ¿Qué formas y facilidades de pago ofrece a
sus clientes?, ¿ha estudiado las formas de pago de su competencia o de otra
industria que podría modelar para su negocio?, ¿está seguro que la
modalidad de pago que más valorarían sus clientes, es la que está
empleando?

7. Utiliza obsequios o no. ¿Utiliza obsequios para motivar la compra?, ¿ha
probado ofrecer otro tipo de obsequios?, ¿ha probado NO entregar obsequios
y dar otro tipo de valor añadido? Quizá sus clientes valoren más la garantía
de devolución del dinero, a que le regalen un obsequio.

8. El diseño que emplea. ¿Ha probado cambiar el tipo de diseño que emplea en
sus comunicaciones?, ¿ha probado con otros colores, fotos, gráficos para
reforzar el mensaje?

9. Y las dimensiones de su comunicación. ¿Ha probado reducir o ampliar la
duración de sus anuncios, o el tamaño de sus textos, o el tiempo en que se
emite?, ¿ha probado en que tipos de programas, horarios y temporadas
funcionan mejor sus impactos publicitarios, sin importar el medio que emplee?

10. ¿Ha probado la táctica o acción comercial en si? ¿Podría afirmar, después
de varias pruebas, si definitiva mente un determinado medio Funciona o NO,
para su particular negocio?
Estos son algunos de los aspectos o variables que podría y debería evaluar y medir,
en sus tácticas y acciones comerciales, antes de determinar si funciona o no.

Ahora bien, ¿cómo podría medir las pruebas que realice de las variables anteriores?
Es “relativamente sencillo”. Nuevamente, grandes dosis de sentido común.

1) Lo mejor para probar, estudiar y analizar sus diferentes tácticas y acciones
comerciales, es hacerlo con su lista de clientes (su base de datos),
primeramente, porque las personas que la integran cumplen con el perfil que
busca para su negocio, y segundo, porque puede segmentar y dividir su
comunicación de manera más sencilla y fiable, facilitando así el estudio.
Segmente su lista de clientes y haga pruebas de las variables que quiera
analizar, a menor escala.
Si su negocio NO dispone de una base de datos de sus clientes... MAL
ASUNTO. Comience HOY MISMO a confeccionar su lista con los clientes
actuales. Su lista de clientes es lo MÁS IMPORTANTE que tiene su negocio.

2) También debe intentar incluir, en cada táctica o acción comercial que realice,
aspectos que impliquen al receptor del mensaje; que le faciliten interactuar
con su negocio, de una forma u otra. Interacción que usted debe poder
controlar de alguna manera.

¿Qué podría hacer para animar a su cliente a interactuar con su negocio,
cuando vea u oiga su promoción? ¿Cómo podría controlar esa interacción?
¿Qué tipo de reclamo podría utilizar para seducir al cliente a interactuar, y
cuando lo haga, que usted pueda saber exactamente, de que táctica o acción
comercial se trata?

Podría hacer que llamen a diferentes números telefónicos, según el medio en
que vean u oigan su anuncio; podría incluir un código que deben aprender de
memoria y si lo hacen, acceder a descuentos especiales; puede pedir que
recorten el anuncio y lo presenten, etc...

3) Otra buena manera de medir el resultado de sus acciones comerciales, es
que su equipo se cree el hábito de preguntar. ¿Dónde nos conoció?,
¿dónde vio o escuchó nuestra promoción?, ¿cómo se enteró de nuestros
servicios y/o productos? Concretamente, ¿qué fue lo que más le llamo la
atención, lo que más le motivó o gustó, de nuestra promoción?
En su particular negocio, ¿qué personas y en que puestos de trabajo,
deberían responsabilizarse de esta función de investigación?, ¿qué
condiciones, sistemas o métodos de trabajo podría desarrollar para
simplificar y documentar éste trabajo de investigación?, ¿qué tipos de
encuestas debería implementar, para que le ayuden a éste propósito?
Ahora ya conoce un método sencillo que le facilitará probar, estudiar y analizar sus
acciones comerciales, con el fin de identificar aquellas que más efectiva y
eficazmente, cumplan con su propósito.

Entre sus principales metas, debería estar la de elaborar para su negocio, un Plan
Comercial bien equilibrado y efectivo, que no es más que un plan con acciones
enfocadas a alcanzar sus diferentes propósitos; y que sean acciones que funcionen,
porque las ha probado, estudiado y analizado.

Punto De Venta Automático Excelente Herramienta Para Los Pequeños Negocios

Conocemos todos como usuarios los punto de venta, quizás no hemos puesto realmente atención en ellos, ya que trabajan de forma efectiva, pero todos hemos comprado alguna vez en el supermercado y vemos como pasan los productos por un lector de código de barras para finalmente imprimir un ticket y poder de esa forma pagar nuestras comprar de forma rápida y muy sencilla. Hoy en día los equipos de cómputo personales han cambiado la historia. Los precios de las computadoras personales han bajado tanto que es por ello posible el incluirlas en mini supermercados, en restaurantes, librerías, pequeñas boutiques y mucho más. Es así como se inició el concepto de punto de venta, teniendo todas las funciones que ofrecería un negocio grande en una computadora personal, con un lector y un etiquetado de código de barras que logra finalmente automatizar todo el proceso permitiendo de esa forma que el más pequeño negocio otorgue un servicio de excelencia y rapidez.

Este desarrollo del sistema de código de barras nos permite tener grandes beneficios básicos que lo han hecho único y que podemos estar seguros que perdurara por muchos años aun. Nos hace una captura de información muy rápida, es sumamente fácil la capacitación del personal, ya que solo debemos apuntar y disparar, los errores cometidos son muy pocos debido a que no intervienen muchas mano en la captura. Y principalmente su costo es prácticamente nulo ya que hoy en día casi todas las mercancías están etiquetadas de fábrica con código de barras.

Acerca del autor:

Fuente: Artículos Gratuitos Online de Articuloz.com - http://www.articuloz.com/software-articulos/punto-de-venta-automatico-excelente-herramienta-para-los-pequenos-negocios-1670939.html