El Síndrome Del Impostor
Autor: Aida-Coach de la Profesional
¿Te has sentido alguna vez menos preparada que tus compañeros de trabajo?¿Como si no estuvieras a la altura o no fueras tan inteligente como ellos/as?

Si es así, no te sientas mal porque no eres la única.
Aproximadamente un 70% de las personas se ha sentido así en algún momento de su carrera, especialmente al comenzar un trabajo nuevo. Y tú pensando que solo te pasaba a ti, ¿verdad?
Por suerte, esa sensación de no estar lo suficientemente preparada; de que necesitas leer más, ensayar más, y por supuesto evitar cometer errores a toda costa (pondrían en evidencia lo inepta que eres), desaparece a medida que pasa el tiempo y vamos adquiriendo más experiencia.
Sin embargo, hay algunos casos en los que estos sentimientos dan lugar a lo que se conoce como el "síndrome del impostor". Este término, acuñado en 1978 por las psicólogas Pauline Clance y Suzanne Imes (Psychother. Theor. Res. 15, 241–247; 1978), se define como la incapacidad de aceptar los logros y el éxito. Piensas que no mereces estar donde estás, dudas de tus habilidades y capacidad y eres sumamente perfeccionista.
Este "síndrome" afecta especialmente a mujeres de éxito, mujeres que obtienen siempre excelentes resultados y que, sin embargo, creen que todo es debido a factores externos y ajenos a ellas (a la buena suerte), no a su trabajo o su inteligencia. Todo esto, a la larga, tiene un claro efecto negativo en su carrera, puesto que evitan nuevas oportunidades y desafíos y, con ello, ellas mismas limitan sus logros.
En estos casos, la recuperación conlleva mucho más que simplemente dejar pasar el tiempo y requiere la ayuda de profesionales. Pero volviendo a la mayoría, hay ciertas cosas que podemos tener en cuenta para superar esa sensación de no estar a la altura:
- Aprende sobre el tema y reconoce que no estás sola, así evitaras sentirte aislada.
- Habla de ello con gente en la que confíes. Tu pareja, un buen amigo, un mentor o coach que te apoye y te ayude a ver las cosas desde otra perspectiva. Siempre ayuda y es revelador darte cuenta de cómo te perciben otras personas (así es como me entere de que (1) me gusta correr riesgos, y (2) no solo no soy un fracaso por dejar la investigación sino que soy lo suficientemente capaz e inteligente para ser investigadora y coach profesional y tener mi propio negocio). ¿Qué me dices de ti?
- No rechaces o ignores cumplidos o enhorabuenas. Si alguien te hace un comentario positivo, ¡creételo!
- Haz una lista de cosas que se te dan bien y de todo lo que has conseguido hasta la fecha y revísala con frecuencia.
- Sé consciente de tus pensamientos. Si te encuentras pensado que has tenido suerte al conseguir ese aumento, un cliente nuevo o un artículo publicado, recuerda lo duro que has trabajado para ello.
- Acepta que no tienes que conocer todas las respuestas, y que tienes el mismo derecho que cualquier otra persona a cometer errores, pedir ayuda y tener un mal día. Recuerda, lo contrario de perfecto no es imperfecto, sino real.
http://www.articuloz.com/coaching-articulos/el-sindrome-del-impostor-4283693.html
Sobre el Autor
Aida Baida Gil, coach de la profesional, trabaja con mujeres profesionales que quieren ganar seguridad en sí mismas, decidir el siguiente paso a dar y desarrollar su carrera siguiendo sus intereses y valores. Visita ahora www.coachdelaprofesional.com para más informacióny para recibir su boletín semanal con artículos y consejospara tu éxito personal y profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario